jueves, 26 de marzo de 2015

The Mummy: Amon Ra, Amon Dei...!!


Aún recuerdo la primera vez que vi esta película. Fue en el cine, y si no me equivoco estuve a punto de irme de la sala porque me daba bastante miedo (era un crío, tenía unos siete años). El caso es que tengo un especial recuerdo de ella. La segunda vez que la vi me enamoró, y es sin duda una de mis películas favoritas, de esas que aunque no tienen nada especial, te llenan.

La historia me parece bastante buena. Toda la búsqueda de la ciudad de Hamunaptra, así como el despertar y encuentro con Imhotep me parecieron de lo más acertado. Genial desarrollo de una historia aparentemente simple pero que te engancha como pocas, te hace disfrutar de algo espectacularmente entretenido que no te deja desviar la vista de la pantalla.

Otra de las razones por las que tengo un especial recuerdo de esta cintas es que fue gracias a ella que me enamoré de Rachel Weisz (como actriz). Su calidad interpretativa, su belleza y lo fácil que le resulta meterse en el papel llamaron mi atención, y sin duda se transformó instantáneamente en mi actriz favorita, y con diferencia. Su compañero Fraser, aunque no es santo de mi devoción, tampoco lo hace tan mal.


Los personajes son otro punto fuerte de la cinta; variados y que gustan al espectador, desde la bibliotecaria empollona y "friki" del tema Egipto, pasando por el aventurero avaricioso de su hermano, el clan del ejército del desierto, el chivato, el antagonista y su búsqueda por reencontrarse con su amor... En definitva, un grupo diverso que ayuda a que la historia guste aún más. Buena ambientación desértica y bastante sofocante, con buenos efectos y un muy buen maquillaje. Cuenta con momentos bastante curiosos, de tensión algunos, otros bastante cómicos, románticos. Escenas curradas, con buenas dosis de acción y un buen grado de espectacularidad. El desenlace del film, bastante interesante, con un buen suspense. 


En conclusión, una de esas películas que guardo en el corazoncito...!!

martes, 17 de marzo de 2015

Divergente (novela y película): Cuidado con lo que eliges no vaya a ser que te arrepientas...!!


La verdad que en un principio esta película no me interesó especialmente, pero ciertas personas de mi círculo cercano me la recomendaron, y dado que me encanta la saga de "Los Juegos del Hambre", decidí darle una oportunidad. Pero no quería ver la película sin antes leerme la novela, así que así lo hice.


La novela sigue la historia de un Chicago distópico donde la ciudad está dividida en cinco facciones: Abnegación (los conformistas), Verdad (los sinceros), Cordialidad (los tranquilos y amables), Erudición (los inteligentes) y Osadía (los valientes). A los 16 años, los jóvenes deben decidir si quieren permanecer en su facción y quedarse con su familia o marcharse a otra y no volver a verlos. Llega el día y nuestra protagonista, Beatrice Prior, debe decidir, no sin antes asegurarse de qué es lo que realmente quiere. El caso es, que si bien no parece nada del otro mundo, la novela me enganchó sobremanera. Cuenta una historia llena de intrigas y grandes dosis de tensión. Se lee muy fácilmente y no aburre en ningún momento. Tiene numerosos personajes, la mayoría de ellos bien definidos y caracterizados, y a medida que te vas metiendo en la historia les vas cogiendo cariño a unos, y asco y repulsión a otros. Buenos giros en la trama y alguna que otra sorpresa hacen que sea una novela realmente recomendable si te gustan este tipo de historias.


Pasemos ahora a la adaptación. Después de ver las adaptaciones de "Los Juegos del Hambre", que para mi son de las mejores que he visto, el listón estaba bastante alto. Y efectivamente como adaptación me ha decepcionado. La película no está nada mal, es entretenida y se hace interesante en casi todo su metraje, sin embargo, se deja atrás elementos del libro que para mi son bastante importantes. Personajes que en el libro son co-protagonistas en la película salen dos minutos, se inventan algunos detalles que no vienen a cuento y no aportan nada (especialmente el final) y meten elementos que en el libro ni aparecen ni son necesarios. Aun así, capta la esencia de la historia que se cuenta en la novela y ya es algo.


En cuanto a los actores, me encanta Shailene Woodley (especialmente después de verla en "Bajo la misma estrella") y este papel le viene que ni pintado, por lo que lo cumple a la perfección. En cuanto a la elección de Theo James como protagonista masculino, me ha parecido nefasta. Este chico parece que tiene un palo metido por el culo todo el rato, con una cara de estreñido que no transmite absolutamente nada. En cuanto al resto del reparto, dejémoslo en que lo hacen de una forma mínimamente decente (especialmente Kate Winslet). Los efectos especiales en general están bien, se definen bien las diferencias entre las distintas facciones y está bien escenificado. 

En definitiva, poco más hay que decir. La novela le da mil vueltas a la película (como suele pasar), que a pesar de todo se deja ver ^^. 

jueves, 12 de marzo de 2015

"50 Sombras de Grey": Pseudoporno soporífero...!!


No sé por qué, pero hace una semana terminé viendo la adaptación de la novela porno que tan famosa se ha convertido en los últimos años. Debería haber sabido que lo que me iba a encontrar dejaría bastante que desear, y si bien no esperaba nada de la película, al menos tenía la esperanza de que fuera entretenida. Sin embargo, ni a eso llega.

La historia la conocemos todos. Una estudiante universitaria va a hacer una entrevista a un multimillonario de éxito y se "enamoran". Pero lo que ella no sabe es que este hombre aparentemente perfecto guarda un secreto que nadie espera: le mola mucho azotar y hostiar a toda mujer que se le ponga a cuatro patas. El caso es que la primera media hora de la cinta no está mal, una historia de amor sin pretensiones que se hace mínimamente interesante. Sin embargo, en cuanto nuestra protagonista enseña las tetas y se abre de piernas por primera vez, la historia se vuelve, aburrida, repetitiva a más no poder, absurda y a ratos insoportable. Escenas de sexo light una tras otras, primero te penetro para romperte el himen y quitarte la virginidad, luego te pido que firmes un contrato en el que me permites que te convierta en mi perrita y mi juguete y que me dejes hacer cualquier cosa contigo, después te cabreas conmigo, pero follamos y se te quita, te rozo con la mano y te pones más cachonda que una mula en celo, luego te vuelves a cabrear conmigo y se acaba la película. 

Christian... cada vez que me tocas se me hace el chichi pepsicola...
Y ahí es cuando, tras haber perdido la mitad de tus neuronas, te quedas con cara de: "Hay que ver la cantidad de mierda que me acabo de tragar en tan poco tiempo". Dejando a un lado el argumento, las actuaciones, que deberían ser uno de los puntos fuertes del film como suelen ser en este tipo de historias, dejan bastante que desear. no se ve química entre Johnson y Dornan (ni tan siquiera cuando están ahí dándole al tema). La BSO es, si acaso, lo único que merece la pena del film, pero yo no pago por escuchar dos canciones, sino para disfrutar de una "aventura audiovisual". 

Te voy a poner fina filipina...
En definitiva, un truño del tamaño de una catedral...!!

sábado, 21 de febrero de 2015

"Mr. Mercedes": Criminal obsesión...!!

Dejo de un lado el cine para hablaros sobre la última novela que me he leído. Se trata de la recientemente publicada en España última novela del maestro Stephen King, titulada “Mr Mercedes”, que es su primera incursión en el thriller policíaco. He de decir que no soy especialmente fan de este tipo de historias, pero siendo de King esperaba al menos algo que me agradara. Y la verdad que este señor sigue con las pilas bien puestas.

La historia sigue a Bill Hodges, un policía retirado y divorciado obsesionado con un caso que nunca pudo resolver ni descubrir al asesino. Esta idea lo atormenta tanto que no le encuentra sentido a su vida y se plantea si suicidarse o no. Hasta que un día recibe una carta del supuesto asesino de dicho caso que hace que se obsesione con darle caza. No cabe duda de que suena a algo mil veces visto, pero todos que se hayan leído algo de King sabrán que lo mejor que tiene es su sello personal que es capaz de darle a todas sus narraciones.

Uno de los aspectos que más curiosas hacen a esta novela es que nosotros conocemos quién es el criminal desde el primer momento, por lo que la novela se centra en la caza del mismo por el detective y en el tira y afloja que se traen. Lo mejor de la historia son sus personajes. Aunque resulte extraño tratándose de una obra de King, no nos encontramos con un número de protagonistas especialmente elevados, pero sí que se desarrollan todos de una forma magistral, hasta parecer que los conocemos de toda la vida. Destacar también a Holly y Jerome, para mí dos de los mejores personajes junto con nuestro protagonista y antagonista.

La historia cuenta con algunos momentos de tensión interesantes (especialmente en la segunda mitad) y otros muy muy desagradables (recuerdo que en un momento tuve que dejar de leer porque me dieron incluso arcadas). Sin embargo, hay momentos en los que se puede hacer algo pesada, pues pasan páginas y páginas y la historia no avanza, de ahí que me haya costado un poco terminar de leérmelo (gracias a que al menos el estilo de escritura es bastante ligero y se lee sin problemas). El final es, desde mi punto de vista, otro aspecto flojo del libro, y es que me pareció bastante simplón y en cierto modo apresurado.

En definitiva, para ser la primera novela de este género del señor King no está nada mal, no es una obra maestra pero se puede leer muy fácilmente. Hace unos días me enteré de que es el primero de una trilogía que comparte al mismo personaje protagonista, así que ya tengo ganas de leerme la segunda entrega :D

jueves, 12 de febrero de 2015

Babadook: Dook Dook Dook...!!

Llevaba tiempo queriendo ver esta película y, tras varias quedadas que por razones que no vienen al caso tuvieron que ser canceladas, anoche por fin pude ir al cine a verla. Las expectativas eran considerables, no esperaba una obra maestra pero sí algo mínimamente decente viendo los comentarios y los trailers tan prometedores. Y, después de verla, me ha gustado bastante.

Lo que más me ha sorprendido es que, después de tanto tiempo, tantos truños más o menos grandes que me he tragado, puedo disfrutar de una película de terror con un toque ORIGINAL que ya solo por eso merece la pena ver. A simple vista no parece nada del otro mundo: Amelia, que perdió a su marido seis años atrás, tiene que educar ahora a Samuel, su hijo, al que por algunas cuestiones rechaza. Un día, el niño encuentra un libro que narra un cuento infantil terrorífico llamado "The Babadook", y se obsesiona con él hasta los límites más extremos. La historia avanza en un principio lentamente pero sin llegar a aburrir, creando un ambiente sombrío alrededor de nuestra pareja protagonista. Cuanto más cosas van ocurriendo, mayor es la tensión que transmite la película, manteniendo al espectador en más de una ocasión al borde de la butaca. El desenlace de la historia es probablemente lo mejor, y es que ahí es cuando se corrobora lo que llevas una hora y media pensando: la película esconde un mensaje en forma de metáfora más aterrador (y muy, muy realista) incluso que el propio monstruo de la misma, que es realmente lo que hace que esta cinta destaque por encima de las demás.


Otro punto fuerte son las actuaciones. No conocía a Essie Davis, pero hay que reconocer que borda su papel a la perfección en todas sus facetas. Por otra parte tenemos a Noah Wiseman, que demuestra unas dotes interpretativas increíbles teniendo en cuenta la edad que tiene, promete y le veo un futuro muy bueno. Buena banda sonora que ayuda a meterte en situación transmitiendo esa desesperación de nuestros protagonistas y un buen maquillaje y ambientación oscura y aterradora. Destacar como la película es capaz de asustar y tensar al espectador sin necesidad de utilizar los típico golpes de sonido y subidas de volumen típicas de las últimas cintas del género (lógico tratándose de una historia que lo que pretende plantear es un terror más bien psicológico).


En definitiva, poco más tengo que decir. Recomendable si quieres ver algo diferente y, sobre todo, si lo que buscas en una película de terror no son simples sustos...!!

jueves, 5 de febrero de 2015

Project Almanac: Monótona aventura espacio-temporal...!!

Hace unos días fui al cine a ver esta cinta. La verdad que por el trailer y la sinopsis pintaba bastante bien, recordando en algunos aspectos a otras como "El efecto mariposa" (que me gustó muchísimo). Sin embargo, como suele pasar últimamente, el trailer prometía cosas que no se cumplen, y es que después de verla solo puedo definirla con una palabra: ABURRIDA.

 La historia se centra en un chico que descubre en un vídeo de su séptimo cumpleaños una imagen de él en la actualidad (unos 10 años más tarde). Esto le hace indagar y descubre que su padre trabajaba para una organización del gobierno que estaba trabajando en una máquina del tiempo. Así, junto con un grupo de coleguitas, decide terminar lo que su padre no pudo. Pero claro, a estos chicos no se les ocurre otra cosa que viajar al pasado para aprobar exámenes o irse de fiestuqui a festivales y demás, sin duda una decisión madura. El problema radica en que por lo que puede uno ver en el trailer, da la sensación de que la falta de cerebro de nuestros protagonistas traerían consecuencias muy malas. Y sí, las tienen, pero en los últimos 10 minutos de película, pasan prácticamente nada y menos y termina con un final mediocre y típico.


En otros aspectos, las actuaciones no están mal (tampoco es que para estos papeles se requieran unas dotes interpretativas muy grandes, pero vamos que cumplen con su papel aunque a la mayoría no los conozca ni Cristo). Los efectos son pasables, no es que se muestren gran cosa pero se dejan ver. Sigo diciendo que lo que mata, desde mi punto de vista, a la película, es el ritmo tan lento que tiene. La primera hora es para conseguir que la máquina funcione, después se pegan media hora de fiesta y en los últimos minutos es cuando se pone interesante... Así no se puede.


En definitiva, aburrida, sosa y muy muy desaprovechada. No vale la pena...!!

martes, 27 de enero de 2015

Musarañas: Que Dios te bendiga...!!


En primer lugar disculpad este pequeño parón que he hecho en el blog, la época de exámenes es dura, especialmente cuando estás trabajando al mismo tiempo. Al lío, hace unas semanas fui al cine a ver Musarañas, una cinta de terror española que si bien en un primer momento no captó mi atención, después de ver el trailer me picó el gusanillo y me dispuse a visionarla en pantalla grande, y tengo que decir que no está nada mal.



La historia sigue a Montse, una mujer extremadamente católica y conservadora traumatizada por los abusos que sufrió por parte de su padre que tiene que hacerse cargo de su hermana pequeña, más liberal y que está empezando a salir con un chico. Montse, además, sufre agorafobia, lo que hace que le sea imposible salir de su casa. Un día se encuentra con un hombre inconsciente en la puerta de su piso a quien decide ayudar metiendolo en su casa, y a partir de ese momento empiezan a despertar sentimientos y emociones en Montse que hacen que saque su parte más oscura. A medida que la historia avanza uno va sintiendo cada vez más el trastorno de nuestra protagonista, jugando en todo momento con el terror psicológico, hasta llegar a unos últimos 30 minutos realmente adrenalíticos y llenos de una violencia visceral que pone al espectador en tensión y que cuenta con un final que, si bien puede preverse, no deja de resultar sorprendente.


Sin duda alguna lo mejor de la cinta son las actuaciones, especialmente la de nuestra protagonista, Macarena Gómez, quien borda el papel de una forma sublime y que espero se lleve el Goya al que está nominada gracias a este papel. El resto del reparto está en su sitio, destacando la intervención de Luís Tosar como un padre sin escrúpulos capaz de hacerle de todo a sus hijas. Los efectos no están nada mal, hay algún momento realmente desagradable (sobre todo relacionado con la pierna del encamado) y cuenta con una banda sonora que ayuda al espectador a meterse en esa situación de desesperación y locura. 


En conclusión, poco más hay que decir. Una película bastante decente y recomendable si te gusta el género...!!