viernes, 1 de marzo de 2013

The Cabin in the Woods... Nada es lo que parece!


Tras muchos meses sin escribir en el blog, he decidido nuevamente decantarme por el séptimo arte en esta nueva entrada. Y lo hago con una película vergonzosamente inédita en España (ya sabemos que las distribuidoras de este país dejan mucho que desear en este aspecto, dejando que lleguen a nuestras carteleras basuras descomunales y sin embargo, algunas cintas como esta se las pasan por el forro y ni tan siquiera son capaces de estrenarlas directamente en el mercado doméstico), "The cabin in the woods". Considerada como una de las mejores películas de terror de 2012, ya desde el primer momento captó mi atención y en cuanto vi el trailer supe que tenía que verla. Y, la verdad, me ha encantado. 


La historia se centra en un grupo de cinco amigos que se van a pasar un fin de semana chupichachi y superguay a una cabaña en medio de un bosque que el primo de uno de ellos le ha dejado prestada. Sin embargo, en el bosque les espera más de un secretillo que se las hará pasar canutas a cada uno de ellos, nada más y nada menos que una familia de zombies asesinos sedienta de sangre joven y que están deseando hincarles el diente. Visto de este modo, no parece en absoluto nada original ni del otro mundo. Pero el guión juega continuamente con el espectador, especialmente en la historia paralela de una empresa que está observando a estos jóvenes a través de cámaras que tienen instaladas por todo el bosque.

La cinta cuenta con momentos de tensión bastante decentes, así como alguna que otra escena cómica que consigue sacarte una sonrisita. A medida que avanza la historia te vas metiendo de lleno en ella, te egancha y entretiene muchísimo. La última media hora de película es simplemente espectacular, especialmente por las escenas bizarras que encontramos en ella.

Aquí vemos... Espera... ¿Eso es un unicornio? ¿En serio? EVIL UNICORN ATTACK!!!

Respecto a los aspectos más técnicos de esta hilarante cinta, los efectos y la ambientación están muy muy logrados. Las actuaciones no están nada mal y el maquillaje es de 10. El final de la historia, aunque no es quizás lo que uno desea que pasara, se acepta y no resulta desagradable. En conclusión, una película totalmente recomendada a todo amante del género de terror y de cualquier otro. Genial!!

miércoles, 9 de mayo de 2012

Hobo with a SHITgun...

Bueno, una vez más me decido a publicar una entrada sobre ese tema que tanto me gusta, el cine. Antes de nada he de decir que no se puede decir que sea aficionado a las películas casposas de serie B tirando a Z y que es muy difícil que me lleguen a agradar dado su cutrez y demás. Hace unas semanas alguien me recomendó que viera la película "Hobo with a shotgun, que estaba bastante bien y que me iba a reír muchísimo. Y después de haberla visto tengo que reconocer que he estado más cerca de llorar... llorar por perder mi preciado tiempo en esta PUTÍSIMA MIERDA.

Sí, sé que muchos me direis que para qué la veo si ya con solo ver el trailer sabes lo que te vas a encontrar. Pero es que soy así de masoquista y me gusta sufrir con cosas que no son de mi agrado. Respecto a la película en sí, su historia no es en absoluto origina: una ciudad tomada por una minoría que está pirada y se dedica a acojonar al resto de la población matando a cualquier persona que les de la gana... No es nada nuevo, pero como suelo decir yo la falta de imaginación no implica que la película no pueda ser entretenida. En este caso tampoco lo es.

Solo me salen palabras malsonantes para despotricar y quedarme agusto. Basura, truño, bazofia, mierda, porquería, estupidez, detrito, caca, boñiga, porquería, birria, bodrio, chapuza, petardo, castaña... y cualquier cosa que haga que te alejes lo más posible de esta cosa que se hace llamar película. Si algo es importante en una película gore es que los efectos, dentro de lo que cabe, sean mínimamente decentes, y en este caso lo siento mucho pero son una puta asquerosidad. (La imagen lo dice todo)

Además, la película resulta de lo más absurdo que te puedas imaginar, con decisiones estúpidas y de lo más vergonzosas que dan ganas de darle de hostias al televisor. Las actuaciones son bastante deprorables, dan pena en muchas ocasiones, y el final es probablemente lo mejor de la película, porque te permite descansar de tanta tortura visual y cultural.

En conclusión... No se la recomiendo absolutamente a nadie.

jueves, 26 de abril de 2012

Megan Fox, una vampiresa habrienta y salida con mucho futuro en el porno...!

Cuando uno va a ver estas cintas, debe estar concienciado de que ni va a ver una obra maestra al puro estilo Sidney Lumet, ni tan siquiera algo especial que sobresalga por encima de la media. Lo más racional es olvidarse de todo y divertirse, y tengo que decir que "Jennifer's Body" no sirve ni para eso.

Y no se quema la jodía... esto es una guarra de calidad.

Realmente lamento haberme gastado 7 euros (más las palomitas y demás) para ver una de las más grandes basuras que se han publicado últimamente en nuestras carteleras. Puede que desde un principio la peli no tuviera buena pinta, pero entré en el cine dispuesto a ver una tía matando a todos los salidos del instituto de la forma más sanguinaria posible, y lo que me encontré es a una tipa que se dice es actriz en primera plana durante más del 50% del metraje mostrando sus atributos femeninos, masturbando al tío mas guay del cole, morreándose con su mejor amiga, tirándose a todo quisqui... En fin, que mejor hubiera visto una porno.


 Si ya de por sí la historia es de lo más simplona y poco original, el hecho de que no paremos de ver a Megan Fox pudiera haber sido positivo en otro tipo de géneros, pero cuando te dispones a ver una supuesta peli de terror no es en absoluto agradable. Lo peor de todo es que los asesinatos prácticamente no se ven en el durante, sino una vez ya el tío (o la tía) está muerto/a. Por otro lado, la gente habla mucho de que se trata de una historia con mucho humor, humor que a mí me resultó estúpido y por momentos realmente vergonzoso.
Les presento a la Barbie Puta Zombie Vampiresa...


Los efectos, aunque poco aparecen en pantalla, no están nada mal. Hay muertes bastante buenas, a pesar de no saber cómo se han llevado a cabo. Las actuaciones, poco más que aceptables. Megan Fox, una vez más, demuestra que está donde está por sus tetas y su culo, y si además la pones acostándose con numerosos chicos e incluso en algún momento caliente con otra tía mayor será el número de adolescentes salidos que irán a verla. Por una vez tengo que decir que el final es lo mejor de la película, porque se acaba y dejas de maltratar a tu cerebro.
Aquí vemos a nuestra prota preparada para una felación...
En conclusión, los adolescentes (aquellos que no sepan tratar el cine como un arte sino como un entretenimiento pasajero) probablemente saldrán con una sonrisa de oreja a oreja, y si son chicos con una de las mayores erecciones que habrán tenido en su vida. A mí me parece básicamente lamentable...!

jueves, 19 de abril de 2012

¿[REC]? 3: Génesis

En mi nueva entrada voy a hablar de lo que para mí era uno de los estrenos que copn más ganas esperaba este año. Y es que no hay duda de que la saga de terror  [REC] se ha convertido en una de las más importantes dentro del cine patrio del género. Este pasado Marzo llegaba a nuestras pantallas la tercera entrega,  [REC] 3: Génesis, que en forma de precuela prometía volver a aterrar al público español e intentar arreglar el destrozo de la historia que hicieron en la segunda entrega. Entonces, cuando un fan de la saga va al cine dispuesto a pasar un mal rato, se sienta en la butaca tras haber pagado entrada y roscas y empieza a ver este despropósito, lo único que se le viene a la cabeza es: ¿QUÉ PUTA MIERDA ES ESTO?
.Lágrimas de sangre me dieron ganas de
llorar a mi
Y es que no es en absoluto agradable que uno descubra que han querido convertir una saga de terror en comedia. Es como si ahora les da por sacar una nueva entrega de la saga Halloween en dibujos animados para niños. Y ya no es eso, sino que tampoco la película hace gracia, sino que da pena y vergüenza ajena. Lo único que ves es una sucesión de escenas en la que nuestros protagonistas no hacen más que cagarla una y otra vez, haciendo el ridículo siempre que les surge la ocasión.

Lo único que queda de las anteriores entregas es la sangre, que afortunadamente hay y bastante. Escenas de amputaciones, mordiscos y muerte que mínimamente sirven para que el espectador contenga las ganas de darle de hostias a todos los responsables de esta bazofia sin precedentes que han querido vendernos prometiendo mil y una cosas que no cumplen. Y es que todavía me da más rabia el saber que hay muchísima gente que dicen que es mucho mejor que la primera. ¿No se dan cuenta de que esto no es [REC]? ¡Que nos han tomado el pelo! ¡Que esto es pura mierda carente de sentido! Vale que te hayas entretenido si te gusta esta cosa, pero no puedes decir que está mejor que la segunda puesto que no tiene NADA que ver con ella, no hay esa esencia terrorífica que caracteriza a esta saga, no hay tensión ni sustos...

Aquí tenemos a nuestra Uma Thurman patria preparada para cortar cabezas...

Dado que se trata de una precuela al menos uno espera que se explique algo del origen de la infección y algo de la cagada que hicieron en la segunda entrega metiendo por medio posesiones y a la Iglesia. Y sí, a uno le quedan más o menos claras las cosas... Al parecer es una especie de virus demoníaco que hace que todo el que sea mordido por un poseído-infectado quede poseído también por el espíritu de la niña Medeiros... Si, vaya cosa más rara se han inventado, pero es lo que yo entendí. Viendo como están las cosas igual le preguntas al guionista y te dice que realmente son unicornios antropomorfos que se reproducen a través de la saliva...

Pobres zombies... cómo sufren. Si es verdad que comen cerebros
creo que en este caso se habrán quedado con muuucha hambre...
Las actuaciones no están mal, y los efectos son de los mejores. Gustan las escenas de sangre y la verdad que el maquillaje y la caracterización de los zombies católicos no está nada mal. En cuanto al final, desde mi punto de vista, muy muy mediocre. 

En conclusión... Si no hubieran llamado a esta película [REC] no hubiera ido al cine con la idea que tenía ni me hubiera llevado una decepción tan grande. Pero con lo que han hecho, solo puedo decir que es una basurilla...

miércoles, 22 de febrero de 2012

De crucero por el infierno...

Regreso a mis aposentos bloggeros con una entrada en la que hablaré de uno de los videojuegos que ha revolucionado el mundo de la Nintendo 3DS y del survival horror de lo poco que llevamos de 2012. Y ya no es solo por ser la primera entrega de la saga para esta consola (no cuento el "Resident Evil: Mercenaries" porque no creo que sea de verdad un RE), sino que ha demás, según prometían los responsables del juego, supondría un regreso a su esencia de terror que tanto se había perdido en las últimas entregas. Y es que no hay que negar que desde que salió el "Resident Evil 4" allá por el 2005 para PS2 se pasó del survival horror a más un shooter en tercera persona. Sí, era distinto y ofrecía facilidades sobre todo a la hora de luchar con tus enemigos y demás, pero no era lo mismo, no te ponías nervioso cada vez que abrías una puerta porque no sabías lo que te iba a esperar, ni dejabas de jugar porque te aterraba la historia o los monstruos que salían en el juego.



Después de haberme pasado esta nueva entrega de la saga de Capcom, tengo que decir que sí, ha vuelto el horror aunque no tan intensamente como en los tres primeros juegos, pero ya mucho mejor que las últimas entregas (especialmente el RE5). La historia que se nos presenta en este juego nos traslada al Queen Zenobia, un buque en donde se esconde un nuevo virus, el T Abyss, arma biológica que transformaría a medio mundo en espantosos seres deformes sedientos de carne y muerte. ¿El culpable? Veltro, una asociación bioterrorista que está dispuesta a todo por acabar con la humanidad. Puede que en el fondo no sea nada nuevo, pero soy testigo de que en la trama se nos esconden sorpresas que hacen que valga la pena continuar y te enganchan a la historia de una forma alarmante. Este crucero de lujo es el escenario principal, pero encontramos localizaciones secundarias como la destruida ciudad de "Terragrigia" o unas nevadas montañas de Europa.


En cuanto a los personajes protagonistas, la verdad es que manejamos a una gran variedad, pero los principales son ya conocidos por todos los seguidores de la saga: Jill Valentine y Chris Redfield, amigos forever desde el principio y que ya se han visto en numerososo aprietos a los largo de los más de 10 juegos que han salido ya. Pero también encontramos nuevos personajes que en algunos casos hacen las delicias a los fans, como son Jessica Sherawat o Parker Luciani, ambos aagentes de la BSAA y que esconden más de un secreto que sorprenderán al jugador.


Hablemos ahora de los monstruos (imposible llamarlos zombies porque nada tienen de parecido). Son feos y dan mucha grima, y en algunos casos tocan bastante las pelotas, pero no son invencibles y en líneas generales es bastante sencillo librarse de ellos. Lo peor es cuando te vienen en grupo cual manada de lobos hambrientos deseando comerte hasta el dedo meñique del pie derecho; te ponen en más de un aprieto, ya no solo por la cantidad sino porque hay algunos que te atacan desde lejos y eso dificulta las cosas. Otro tema son los final bosses, especialmente el último de todos. Te puedes devanar los sesos y terminar de los nervios por no conseguir acabar con él, pero nada es imposible y una vez lo vences puedes sentirte satisfecho por haber terminado el juego.


Las armas están muy presentes también en la historia, y es que sin ellas a los 10 segundos de juegos te habría comido una especie de ballena gorda y sebosa. No hay especial variedad, más bien son las mismas de siempre (pistola, ametralladora, escopeta, rifle...), pero sí que hay novedad a la hora de mejorarlas y añadirles accesorios bastante curiosos. Se echan de menos utensilios como los sprays de ayuda o las hierbas rojas y amarillas, y es que en esta entrega para curar el daños de las bestias solo encuentras hierbas verdes. Ese es el contra, pero todo tiene su lado positivo y es esa especie de rastreador que te encuentra balas hasta en el culo del mundo y que te ayuda en la obtención de esos bellos vegetales curativos (no, no es marihuana, hablo de las hierbas verdes XD).


Los puzzles son una promesa incumplida. Los productores del juego prometieron que volvería a tener un protagonismo importante, y aunque sí que es verdad que alguno que otro hay por ahí, creo que escasean y son demasiado poco difíciles. La BSO es tan acojonante como en casi todas las entregas y te ayudan a meterte en la atmósfera oscura e inquietante propia del juego. En relación al 3D, sin duda la consola ayuda y el juego tiene una calidad técnica impresionante tanto en este aspecto como gráficamente hablando. Lo peor del juego es que se hace muy muy corto y te quedas con ganas de más.


En conclusión, una subida de nivel que ya todos los fans estábamos esperando y, aunque dista mucho de llegar a la calidad de los tres primeros, es un halo se esperanza y de luz que nos hace ver que no toda la escencia está perdida. Muy recomendable.

viernes, 1 de abril de 2011

La diva eterna...


Bien. Antes que nada, decir que me consideró un fan de este caballero inglés y que sus juegos consiguen engancharme de una forma que pocos lo hacen. Cuando supe de la existencia de esta versión cinematográfica de este quasihéroe intelecutual, tengo que decir que por una parte me alegré, tenía ganas de que esto ocurriera y sentí muchas ganas de verla, pero por otro tenía miedo, no quería que el mito se me viniera abajo y llevarme una decepción. Después de, ayer mismo, haberla visto, tengo que admitir que, si bien me sigo quedando con los juegos, no está del todo mal.

La historia comienza de una forma increíblemente interesante, una especie de juego al más puro estilo Saw que reúne a muchas celebridades londinenses de la época con una finalidad concreta: luchar con el resto de participantes por conseguir la vida eterna. Lo que viene siendo esa parte de la historia a mí, personalmente, me ha encantado. Se hace curioso y simpático ver cómo se da la resolución de puzzles en película, y la verdad no desagrada.

Si hay algo que caracteriza a estos juegos y sus historias es la capacidad que tienen de rizar el rizo. Justo cuando uno piensa que ya está todo resuelto sale algo a la luz que te hace volver al principio. Bien, este hecho, en la película, es llevado más allá, cosa que veo como algo negativo. Vale, sé que hay que intentar sorprender al espectador y mostrarle algo que no se esperaba, pero creo que se han pasado, han intentado liar la historia de una forma increíble, y, para mí, la última media hora sobraba.


Los personajes son los mismos del juego, al menos los protagonistas. Se agradece que le hayan mantenido la voz del juego a Layton, aunque hayan cambiado la de Luke. Los nuevos personajes son curiosos, destacando al enorme pijerío que toma parte importante en la historia. La animación es la misma que la del juego, por lo que sientes cierta nostalgia e incluso te dan ganas de jugar al ver la cinta. Cabe destacar la extraña sensación que le da a uno cuando empieza a escuchar en la cinta la misma musiquita de los puzzles o las conversaciones del juego, realmente simpático ese detalle. El final, bastante interesante, pero, como ya he dicho, muy enrevesado para mi gusto.


En conclusión, gustar gusta, pero podría estat mejor. ¿Veremos algún día la versión en carne y hueso? A saber...!

Miedo al fracaso...

Una de las más polémicas películas de los últimos meses que ha sido todo un éxito tanto en taquilla como entre los "entendidos" de cine. Incontables veces cintas calificadas como obras maestras a un servidor le pueden resultar auténticas basurillas o nada más que algo correcto. Tenía cierto temor a ver esta nueva historia de Aronofsky (reconozco que es la primera cinta que veo de este director, pero después de esto, tengo muy claro que no será la última), pues no sabía realmente lo que me iba a encontrar. Cuando salí del cine, con una cara de felicidad enorme, no podía creer que me hubiera gustado tantísimo, probablemente porque no me lo esperaba.


La historia en sí es increíble. Nos encontramos ante una narración extremadamente cuidada, donde una chica que desea convertirse en una bailarina de éxito tiene que darlo todo para poder sacar su lado malo, la parte pícara y desvergonzada que todo ser humano tiene. Pero su entorno no se lo pondrá fácil, obsesionada con la idea de que una compañera quiere quitarle el papel, nuestra protagonista empieza a sufrir una especie de trastorno paranoide, con visiones y alucinaciones incluídas. Eso, sumado a una extrema reclusión por parte de su propia madre. Reconoceremos que la historia tiene bastante de original, y que sin duda consigue cautivar al espectador, al mismo tiempo que lo perturba con ciertas escenas impactantes de la película.


Ni un solo minuto de aburrimiento, la más de hora y media que dura la cinta se pasan tan rápido que bien parece un cortometraje. Impecables actuaciones, especialmente la de la protagonista, con su merecidísimo Oscar entre las manos, si bien antes no me había llamado especialmente la atención esta chica, a partir de ahora le echaré mas el ojo. Su compañera y supuesta antagonista, Mila Kunis, también cumple su papel de forma sublime. Uno casi se cree que de verdad quiere arruinarle la vida a Portman. El resto del reparto está en su sitio.


La ambientación es exquisita, algo que, según he leído, es característico de este directo. Los decorados, el vestuario, el maquillaje... todo está cuidado a la perfección en esta cinta de locuras transitorias. Por otra parte, apenas se utilizan efectos visuales, pero los utilizados son buenísimos. La banda sonora y las coreografías, sublimes. Para acabar, el final de la cinta, que aunque algo previsible, no deja de ser lógico.

En conclusión, una de las mejores cintas que he podido disfrutar últimamente...!!