lunes, 24 de febrero de 2014

Joyland

Tras largos meses sin pasarme por aquí, me he decidido a volver con una entrada de temática distinta a la que suelo hablar normalmente. Se trata de mi opinión de una de las últimas novelas que me he leído, "Joyland" del grandísimo Stephen King. Desde que leí la sinopsis del libro el primer día que lo vi en la librería me dieron unas ganas enormes de leerlo. Y no solo por el escritor, del cual soy muy fan, sino porque parecía que iba a ser un libro diferente a lo que me había leído anteriormente. Y tras haberlo leído, he de decir que estaba en lo cierto.

Joyland nos narra la historia de un joven universitario que en sus vacaciones de verano marcha a una ciudad costera para entrar a trabajar en un parque de atracciones y así poder ganar un dinerillo para poder seguir costeando sus estudios. Pero el parque esconde más de un secreto, y es que en su casa del terror años atrás se cometió un asesinato, y nuestro protagonista en seguida se pone a investigar con sus compañeros cual Sherlock Holmes para tratar de solucionar tal misterio.

Lo que por la sinopsis parece un thriller propio de la mismísima Agatha Christie, sorprende al lector, y es que la novela esconde mucho más sentimiento de lo que aparenta. Desde mi punto de vista lo considero un thriller dramático con tintes sobrenaturales. Y es que es la primera vez que un libro me hace llorar, y nada menos que ¡3 veces!. Reconozco que me costó leérmelo, y es que al principio no conseguia engancharme del todo, pero a medida que avanza la historia mejora por momentos hasta tal punto de no poder parar de leer para poder saber el final.


Sin duda alguna uno de los puntos más fuertes de esta narración son sus personajes. Como caracteriza ya a este autor, nos encontramos un elenco de lo más variopinto, desde nuestro enamorado protagonista cuya supuesta novia no hace ni puñetero caso, hasta (para mí, el mejor de todos) un joven enfermo en silla de ruedas con ciertas capacidades psíquicas un tanto especiales.


Para no destapar más detalles, solo decir que es una novela de lo más recomendable, que se lee muy rápidamente dado lo corta que es (apenas 300 páginas) y que, aunque no es de lo mejor de King, tiene un nivel más que notable...!!

martes, 1 de octubre de 2013

Barcelona: Noche de verano; amores imposibles... ¿o no?

Muy buenas. Tras varios meses sin escribir vuelvo a la carga con una entrada sobre una película que me ha sorprendido gratamente. Se trata de "Barcelona, una noche de verano", película española dividida en seis historias de (des)amor que transcurren todas en una misma noche en la ciudad catalana en la que cruzará el cielo un cometa. Puede que sea el hecho de ser española, o porque simplemente pensé que sería una basura, pero he de decir que a mí me ha encantado.Hablemos de las historias una a una:

Primero nos encontramos una historia de una pareja aparentemente sólida que van a Barcelona para cenar en la casa del hermano de él. Sin embargo, esta solidez peligra cuando ella se hace una prueba de embarazo que da positiva. Ahí empiezan las preguntas del estilo, ¿lo tenemos o no?; ¿estamos preparados para ser padres? etc. Quizás no es una de las mejores historias de la película, pero entretiene y mantiene el interés en todo momento.


Seguimos con otra historia sobre dos amigos que se encuentran después de un largo tiempo sin verse y entre los que saltan chispas sin duda alguna. ¿El problema? Ella tiene novio y por lo que parece no tiene los cojones suficientes para luchar por lo que realmente quiere y dejarse llevar por los sentimientos. Sin duda para mí una de las historias más conmovedoras y sentimentales, a mí consiguió llegarme y los actores me transmitieron esa sensación de no poder tener lo que más deseas.


Como no podía ser menos, al menos una de las historias tenía que tratar el tema de la homosexualidad, aunque en este caso me pareció bastante estúpida. Dos chicos que juegan en un equipo de fútbol están loquitos el uno por el otro, pero a uno de ellos le ofrecen un contrato para jugar en el Barcelona y le exigen que esconda su homosexualidad para poder firmarlo. Sin embargo, el otro no está dispuesto a disimular (parece que si no se morrean en la calle delante de todo dios no está contento el pobre hombre) y le da un ultimátum a su pareja, que elija entre el fútbol o él. Pues eso, estúpido, sin embargo la química entre los protagonistas hacen lo que no consigue la historia, que es el hecho de que el espectador sienta de verdad ese amor entre ellos y el miedo a perderse mutuamente. Cabe destacar la actuación de Luis Fernández, ese tal culebra en la basura televisiva llamada "Los Protegidos" y supuesto actor al que yo odio con toda mi alma y que no obstante me ha sorprendido para bien en esta película.


Seguimos con la historia más estúpida de todas, dos amigos que comparten piso conocen a una chica por medio de una amiga en común de la cual ambos se prendan locamente. Uno de ellos consigue a las chicas porque supuestamente está buenísimo y es lo que se dice un ligón, y el otro simplemente usa sus armas intelectuales. Bueno total, que se putean mutuamente para llevarse a la chica al huerto, como si de un trofeo se tratara, y lo que más me gustó es que ambos se quedaron con el dedo metido en el culo porque la chica resultó ser lesbiana y novia de esta amiga que se la presentó LOL.


La penúltima historia, un adolescente que esta enchochado de una compañera suya del instituto y que se cuela en una fiesta que organiza la hermana de ésta para intentar conquistarla. Sinceramente no me extraña que nadie quiera estar con este chico, es lo más parado que te puedes echar a la cara y a veces parece incluso que sufriera de alguna deficiencia mental. Sin embargo el cometa hace su efecto y encandila a la chica, no se cómo la verdad, se ve que le gustan los inútiles xDD


Por último, la típica historia sobre un grupo de amigos donde uno de ellos está enamorado de otra que casualmente está casada; pero se ve que el marido le importa una mierda que en medio de una cena de grupo suelta la perla de que cree que con su amigo sería mucho más feliz. Otra vez la cobardía hace su aparición, y es que a pesar de todo no se atreven a cambiar sus vidas y hacer lo que el corazón les manda.


En resumen, puede que no sean nada originales ni del otro mundo, sin embargo lo que más llama la atención de la película esa sensación de realismo, las situaciones más cotidianas que le pueden suceder a cualquiera que se haya enamorado alguna vez. En conclusión, una película notable muy recomendable para los amantes del cine en general, especialmente el romántico...!!

miércoles, 7 de agosto de 2013

Las ventajas de ser un marginado: Buscando un sitio donde encajar...!

Acabo de terminar de ver esta película y me he visto obligado a hacer inmediatamente una entrada sobre ella. Sentí curiosidad por esta cinta debido a las buenas críticas que cosechaba, y es que por la historia en si no me llamaba especialmente la atención ya que tenía pinta de ser una típica narración de las peripecias de un adolescente inadaptado a su llegada al instituto. Y lo es, pero, después de verla, solo puedo decir que me ha encantado.

La historia se centra en un chico, Charlie, que tras pasar por un fuerte trauma comienza sus estudios en el instituto. Ya el primer día sus compañeros lo ven como un rival débil. mofándose de él y forzando su aislamiento del resto de estudiantes. Hasta que un día conoce a Patrick, un joven que va contra las normas y que se dedica a vivir su vida como le da la gana.


Puede ser una historia bastante simple, pero la profundidad a la que consigue llegar el guión y los giros que da son realmente interesantes. Trata temas tan realistas como los cambios de vida de la adolescencia, la superación personal, el valor de la amistad, los amores adolescentes frustrados, la homosexualidad y el miedo a desvelarla y, cómo no, el sexo y las drogas; pero lo hace desde una perspectiva más visceral, como ocurre en la vida cotidiana. Además cuenta con momentos bastante sentimentales y que pueden emocionar al espectador (conmigo lo consiguieron). Es digno mencionar el giro final que da la historia, destapándose el que es realmente el trauma de nuestro protagonista. Yo la verdad que no me lo esperaba y me ha dejado bastante impactado.


Las actuaciones por parte de nuestro trío protagonista son sublimes; tanto Logan Lerman como Ezra Miller se meten de lleno en su papel y lo bordan. Destacar también a Emma Watson, quien deja atrás la magia para interpretar a una chica dulce y divertida pero que ha llevado una vida para nada fácil. Estos tres mosqueteros enganchan al espectador desde el primer momento, creando una fuerte empatía con él y resultado agradables hasta en los momentos que no deberían serlo. Hay escenas en el film que casi se podría decir que resultan poéticas, incluso filosóficas, que tratan el valor de la vida y de la felicidad y el saber aprovechar hasta el último minuto.


En fin... no quiero desvelar mucho más. Lo único que puedo decir es que esta cinta merece mucha más fama de la que tiene (probablemente muchos ni sabían de su existencia). A mí me ha encantado y la recomiendo a todo aquel que quiera disfrutar del buen cine...!!

martes, 6 de agosto de 2013

Expediente Warren: The Conjuring, como hacer una película de terror clásico de calidad...

No hay duda de que nos encontramos ante uno de los estrenos del año para todo amante del género de terror. Nada más y nada menos que Expediente Warren: The conjuring, dirigida por el para mi ya maestro James Wan, quien ya nos ha dado más de un buen susto con cintas como "Saw" o "Insidious". Las expectativas estaban por las nubes, y más aún leyendo las tan buenas críticas que cosechaba esta película. Yo, después de verla, tengo que decir que, si bien no es ni mucho menos perfecta, es de lo mejor que ha dado el género en lo que llevamos de año.

Puede que la historia no sea en absoluto original (hoy en día muy pocas lo son), pero eso no quita para que la película no sea entretenida, intrigante y espeluznate por momentos. La cinta comienza con una escena al más puro estilo muñeco diabólico, que ayuda al espectador a ponerse en situación y a esperarse una montaña rusa de tensión y sustos por doquier. Escenas que ponen los vellos de punta, momentos de saltos en la butaca y algún giro en el guión bastante interesante hacen que la historia sea amena y más que decente, especialmente teniendo en cuenta las pocas historias de calidad que ha dado el género últimamente.


En cuanto a las actuaciones, nos encontramos con una Vera Farmiga que borda (como siempre) su papel. Lily Taylor sorprende en su rol de madre desesperada y Patrick Wilson está correcto como exorcista frustado. La BSO es otro punto que hace que te inmiscuyas en ese mundo demoníaco. La dirección por parte de Wan, una vez más, exquisita e inmejorable, con unos juegos en la iluminación y enfoques de cámara sobrecogedores.



 En cuanto al final de la historia, los últimos 20 minutos de la película son realmente adrenalíticos, acojonantes; el espectador lo pasa realmente mal (que es lo que pretende), con una tensión desbordante y una resolución decente sin más.


En conclusión, se le ha dado mucho bombo a comparar esta película con Insidious, y muchos (la mayoría) dicen que esta supera a aquella. Yo si me tuviera que quedar con alguna, para llevar la contraria, me quedaría con Insidious, y es que desde mi punto de vista es muy muy complicado superarla. No obstante, nos encontramos ante una cinta notable, por encima de la media y muy recomendable. Si queréis pasar un mal rato, ya sabéis lo que debéis hacer.  ^^

domingo, 9 de junio de 2013

V/H/S: Antología de terror founf fotage de lo más interesante...

Hace ya cerca de un año se estrenó una cinta especialmente llamativa, V/H/S, cinta compuesta por cinco historias de terror unidas entre sí por un nexo común que se convirtió en una especia de sensación dentro del cine de género consechando tantos fans como detractores. Yo hace ya bastantes meses que la vi, y tengo que decir que me incluyo dentro del primer grupo. A continuación, comentaré las historias una por una:

Primero el nexo común a los cinco "cortometrajes" es la historia de un grupo de ladrones contratados para asaltar una casa en busca de una cinta de vídeo que contiene imágenes realmente perturbadoras. Los ladrones van visionando las cintas (que contienen las cinco historias del film) y poco a poco descubren que algo raro está pasando en esa casa. No es ni mucho menos la mejor historia de la cinta, es probablemente una de las más flojas, y aún así mantiene un grado de interés y entretenimiento aceptable.

La primera historia, titulada "Amateur Night", narra como un grupo de amigos se van de fiesta una noche tratando de "pillar cacho" y se encuentran con una chica dispuesta a satisfacerlos a todos ellos. Pero nada es lo que parece y esa chica, callada y ya de por sí extraña, esconde un secreto que hará sufrir a nuestros protagonistas (y, ya puestos, a sus penes). No es original ni nada del otro mundo, pero es una buena forma de empezar con las historias, entretenida, agradable, intrigante y con algún momento de tensión destacable.


"Second Honeymoon" es la segunda historia y trata sobre una pareja que está pasando por un mal momento en su relación y en un viaje de vuelta a casa deciden parar en un motel para pasar la noche, pero no sabe que allí les acecha un asesino que está dispuesto a todo para conseguir acabar con ellos. Mucha gente a criticado esta historia muy duramente, tachándola de basura y de la peor de todas. Pues yo siento discernir pero a mí me ha gustado mucho, es muy inquietante y tiene escenas realmente perturbadoras. Te mantiene en tensión durante bastante tiempo y te hace preguntar cómo acabará la cosa.


Tercera historia, "Tuesday the 17th", parece, y el título lo reafirma, un homenaje a Viernes 13, donde cinco amigos se van a un lago a pasar el rato y un ente extraño les hara la velada imposible. Para mi, la peor de todas las historias con diferencia. Sosa, aburrida y poco interesante, lo único positivo que le veo es que es la más corta de todas. No explican nada, no aclaran lo que pasa, te deja total y absolutamente indiferente.


La penúltima historia, "The Sick Thing That Happened to Emily When She Was Youngerde", es probablemente la más original de todas, y narra como una chica está padeciendo unos extraños sucesos en su cuerpo y se pone en contacto con un amigo suyo, médico, a través de videollamada. Sin duda lo mejor es el final, inesperado, impactante y sorprendente como pocos.



Por último, llegamos a lo que para mí fue la mejor de todas las historias (a pesar de no ser en absoluto original), "10/31/98", donde tres amigos entran en una casa supuestamente abandonada para encontrarse con una secta satánica practicando un sacrificio para el diablo. Acojonante, intrigante, rebosante de tensión y con sustos bastante buenos, solo por esta historia ya valió la pena ver la película entera.



En conclusón, una más que decente muestra de que con muy poco se puede hacer algo muy digno (y que siga inédita en España...)




P.D: Muy pronto haré la entrada de su secuela xD

sábado, 8 de junio de 2013

LVK: Adicción al marisco...!


Sabía que esto iba a pasar casi tanto como que hoy es sábado. Son muy pocas las veces que una película de terror tomada desde una perspectiva cómica llega a gustarme o simplemente agradarme. Pasó con "Scary Movie", "Zombie's party", "Bienvenidos a Zombieland" y poquísmas más. Cuando supe de la existencia de esta película me vino a la mente la idea de que no debía verla, ya que no me iba a gustar lo más mínimo. Y como se suele decir, piensa mal y acertarás.


La historia de "Lesbian Vampire Killers" es de las más vergonzosas que te puedes echar a la cara, y encima resulta ser muy poco original. Lo típico de la maldición de un pueblo con héroe un tanto especial incluido. Resula muy poco efectiva cómicamente hablando; sus sus chistes son de un humor casi para llorar de pena, no causa gracia en ningún momento, y mucho menos terror. No es por ofender, pero creo que lo que querían los responsables de esto era hacer una "película" que excitara sexualmente a muchos tíos y tías pero sin llegar a ser porno. Si no es así, por favor, que alguien me lo explique.


A medida que transcurre la historia, uno se cansa de tal cantidad de estupideces en tan poco tiempo. Los personajes protagonistas, especialmente los masculinos, dan al espectador una vívida imagen de lo que es ser un inútil integral. Muchas escenas son repetitivas, todo lo que ocurre en el bosque es muy previsible, además de ser lo mismo una y otra vez. 




Las actuaciones son aceptables, no cabe duda de que las lesbianas se meten en el papel, casi parece que les gusta liarse con otras tías (quién sabe, a lo mejor hasta son lesbianas en la vida real). La ambientación es aceptable, el bosque consigue su atmósfera sombría. El maquillaje, aunque no es que sea gran cosa, está bien. Pero los efectos son otro aspecto lamentable del film, en lugar de sangre, las vampiresas parecen estar rellenas de leche (les dejo un video con las "mejores escenas" de esta mierda).



En conclusión, lo que se dice un insulto a la inteligencia del espectador...!

viernes, 7 de junio de 2013

"Scary Movie 5": ¿Por qué? Nunca lo sabremos.


No hay duda de que una de las sagas cómicas que revolucionó el mundo del cine a principio de los años 2000 fue sin duda "Scary Movie", película que parodia a las cintas más exitosas de terror en clave de comedia. Hay que reconocer que las dos primeras tenían su gracia, la tercera y la cuarta un auténtico bodrio; y ahí es cuando uno se pregunta... ¿habrán parado ya?. Y de pronto, 7 años después de la última entrega, navegando por las redes te salta la noticia de que está en marcha una quinta parte. ¿Era necesaria? En absoluto. ¿Es una buena película? Ni de lejos ¿Entretiene? A ratos. ¿Hace reír? Insuficiente. En conclusión ¿merece la pena verla? La respuesta es claramente no.

La historia, centrada en una de las sagas de terror de los últimos años más exitosa y conocida (hablamos de "Paranormal Activity") no puede ser más estúpida porque no se han puesto a ello. Sin sentido y muy poco trabajado, el guión hace pensar al espectador en qué coño estarían pensando para escribir tan enorme bazofia y esperar que al público les gustara. Bromas típicas, poco elaboradas y previsibles, incluso algunas de ellas de muy mal gusto más que hacer reír cabrean al público, el cual se siente insultado por el hecho de que alguien piense que tiene tan poco cerebro como para que le hagan gracia. Escenas repetitivas (como la de posesión infernañ), aburridas, sosas y bastante patéticas llenan el film de situaciones de lo más absurdas que no consiguen ni que dibujes una débil sonrisa en tu cara.


Y no solo es el guión lo que acaba con la película. Uno de los puntos fuertes de la saga ha sido siempre su protagonista, Anna Faris, que en esta última entrega ha sido sustituida nada más y nada menos que por Ashley Tisdale, protagonista, entre otras mierdas cinematográficas, de High School Musical... ¡Dios Mío! ¿Qué pasa, que querían plantearse el reto de coger a la actriz más inexpresiva y con menos gracia de todo el panorama actoral de Hollywood? Sin duda esa es la sensación que da. Respecto al resto de los actores, cameos y cameos de estrellas en un claro declive tanto personal como profesional como son Charlie Sheen o Lindsay Lohan y que actualmente ya son más conocidos por sus polémicas fuera de la gran pantalla.


En conclusión, los films parodiados en esta basura deberían sentirse realmente insultados. No hay por donde coger esta mierda...!