domingo, 27 de marzo de 2016

El bosque de los suicidios: Rama aquí, rama allá, suicídate suicídate.

La verdad es que debía haberlo sabido. Como fan del género de terror desde que era crío, siempre que llega algún nuevo estreno a nuestras carteleras le presto especial atención (sobre todo teniendo en cuenta la escasez por la que está pasando últimamente), y cuando vi por primera vez el trailer de esta cinta esperaba al menos algo decente. Posteriormente fui leyendo las críticas y mis ganas de verla diezmaron sobremanera. Aún así, se me presentó la oportunidad y decidí aprovecharla. Craso error. 

La cinta sigue la historia de Sara, una chica cuya problemática hermana gemela vive en Japón. Tras varios días sin saber de ella, llega a sus oídos la noticia de que se la vio por última vez dirigiéndose al bosque Aokigahara, conocido por ser un lugar donde la gente va a quitarse la vida. Cuenta la leyenda que las almas atormentadas de estas personas se quedan en el bosque, y que todo aquel que se adentra en el corre el peligro de acabar como ellas. Mira que se podría haber hecho una película notable aprovechando la chicha de esta historia, y es que además de ser algo relativamente fresco, da para mucho juego. Sin embargo, se han centrado en realizar una historia de fantasmas de lo más típico y poco interesante que te puedes echar a la cara. A medida que la cosa avanza no coge ritmo en ningún momento, logrando aburrir al espectador, quien termina por no tener el más mínimo interés en saber qué va a pasar. Sin tensión, sin sustos decentes, sin intriga, la película tiene todo lo que debe tener una cinta para que te entren ganas de suicidarte tú por haber pagado para ver tal bodrio, por no hablar del final: lamentable.


Las actuaciones tampoco convencen, y es que Natalie Dormer, a quien todos conocemos por su papel en Juego de Tronos, y a la que no considero en absoluto mala actriz, no consigue meterse en el personaje, viéndosela forzada en muchos momentos (da la sensación de estar haciendo este papel más por obligación que por voluntad propia). Por otro lado el resto de protagonistas, flojos flojos. Lo más salvable del film quizás sea la ambientación; ese bosque tenebroso y oscuro da realmente una sensación de acojone considerable. Por otra parte, se ha vuelto a cumplir una de las cosas que más odio del cine, y es que el trailer te muestra el 120% de la película (sí, digo el 120 porque no solo te cuenta la historia entera sino que salen escenas que después no aparecen en la película).

Resumiendo, una mierda como una catedral...!

domingo, 20 de marzo de 2016

Calle Cloverfield 10: Asfixiando al espectador...!!

Hace pocos meses saltó la noticia sorpresa de que la secuela/spin-off de Monstruoso ya estaba rodada y su estreno era casi inminente. Reconozco que aquella me gustó muchísimo y tenía muchas ganas de ver esta nueva entrega, en parte con el miedo de llevarme un chasco y que fuera un bodrio. Ayer pude disfrutarla y he de decir que merece muchísimo la pena. 

La historia prácticamente nada tiene que ver con la original, y es que se centra en una chica que tras un accidente de tráfico despierta encerrada en un búnker por un señor que dice haberla salvado de un apocalipsis químico que ha tenido lugar mientras ella permanecía incosciente. No voy a decir nada más sobre la trama porque es una cinta que cuanto menos sepas al respecto más puedes disfrutarla. El caso es que a medida que la cosa avanza la tensión aumenta considerablemente, poniendo al espectador de los nervios, hasta llegar a una media hora final simplemente apoteósica y sublime.


Uno de los puntos fuertes de la película es su trío protagonista. La apoteósica interpretación de John Goodman sin duda merece una mención, y es que borda el papel desde el minuto uno. Por otro lado Mary Elizabeth Winstead (a quién guardo un cierto cariño desde que la vi por primera vez en la fallida tercera parte de la saga Destino Final y que me parece una actriz bastante infravalorada) cumple su papel, y eso que su personaje sufre una transformación a lo largo de la historia considerable. Como ya he dicho, el final de la cinta es de lo mejor.


La ambientación es otro de los puntos clabe del film. Claustrofóbica en algunos momentos, ese búnker asfixiante ayuda a meter en situación al espectador haciéndole partícipe de la sensación de ahogamiento por la que pasa nuestra protagonista. 

En definitiva, poco más tengo que decir, Calle Cloverfiel 10 es una cinta desesperante, angustiosa y repleta de tensión a la que, sin duda, todo amante del cine debe darle una oportunidad (independientemente de si Monstruoso le gustó). 

martes, 8 de marzo de 2016

Zootrópolis: El éxito es un viaje, no un destino.

Tras un tiempo sin tocar el blog por diversos motivos, vuelvo a la carga para haceros una recomendación. Hace un par de semanas fui al cine a ver la última cinta de la últimamente casi siempre acertada Disney. Tenía las espectativas bastante altas, pues había leído comentarios muy buenos sobre ella, y la verdad es que no defrauda.

La historia se centra en Judy, una conejita cuyo sueño es convertirse en policía de la gran Zootrópolis. Allí descubrirá que la vida urbana no es tan maravillosa como la pintan y conocerá a Nick, un zorro estafador que la ayudará a descubrir qué está ocurriendo en la ciudad. El caso es que la cinta cuenta con numerosos momentos de carcajada y un sin fin de aventuras que hacen que sus más de 100 minutos se pasen volando. Otro punto a favor es la cantidad de mensajes escondidos tras la historia, tales como lucha por lo que quieres ser o no juzgues por las apariencias. Por no hablar de la enorme crítica social que guarda (el momento del perezoso es simplemente brutal).

Cuando llegas a casa y hay albóndigas para comer.
Técnicamente no se puede decir mucho; tratándose de Disney se da por hecho que la animación es perfecta. La gran variedad de personajes no es obstáculo para que podamos definir sus personalidades a la perfección; la química entre la pareja protagonista es otro de los puntos fuertes del film, se ganan al espectador en todo momento. La BSO otro aspecto destacable del film (aunque la canción de Shakira no me convenció del todo).


En definitiva, recomendable y divertidísima tanto para niños como para adultos...!

viernes, 22 de enero de 2016

Ellos: La casa de los infiernos...


Aún recuerdo la primera vez que vi esta película. Era la época del boom del terror francés y sin duda sus trailers y sinopsis llamaban bastante la atención. Han pasado ya varios años y sigue estando en mi memoria por lo mal que me lo hizo pasar, lo cual es muy buena señal.


La historia se centra en una pareja que vive en una pequeña mansión en medio de un bosque. Lo que empieza como una noche tranquila más, se convierte en un infierno cuando comienzan a ser acosados por un grupo de extraños. A pesar de que la originalidad es prácticamente nula (aunque los años siguientes a esta cinta empezaron a aparecer películas con esta temática sin parar, tales como "Los extraños" o "Secuestrados") la forma en la que han llevado el guión y como va de menos a más son un punto a favor. La tensión es palpable durante prácticamente todo el metraje y llegas a comerte hasta las uñas. Cuenta con buenos sustos y muchas escenas espeluznantes que hacen las delicias de todos los amantes del género.


Las actuaciones son correctas; no soy especialmente seguidor del cine francés por lo que no conocía a la pareja protagonista. La ambientación es otro de los puntos fuertes del film, sombría y aislada, acrecentan el sentimiento de terror y hacen que uno no tenga esperanzas de presenciar un final agradable (precisamente el final es quizás uno de los puntos más flojos de ver en mi opinión, no me convenció).


En definitiva, una película acojonante muy recomendable para pasar una noche de miedo...!!

martes, 29 de diciembre de 2015

Un Monstruo Viene a Verme: Todos debemos afrontar la verdad...!


Dedico esta entrada a la última novela que me he leído. Hace un par de semanas navegando por las webs cinéfilas que frecuento vi el trailer de la adaptación de una novela fantástica que captó mi atención. Se trata de "Un monstruo viene a verme", novela de Patrick Ness que al parecer ha sido todo un éxito de crítica y público. Así que hace unos días lo encontré en la biblioteca y me lo llevé, y pese a ser supuestamente una novela juvenil tengo que decir que me ha encantado.


La historia se centra en Connor, un joven de 12 años cuya madre está enferma y que tiene que lidiar él con las cargas de cuidarla, encargarse de la casa y casi que autoeducarse. Una noche, a las 00:07, recibe la visita de un monstruo con el que se forjará una relación cuanto menos, curiosa. Puede parecer una historia bien simple e infantiloide, pero lleva consigo una serie de mensajes y una carga emocional incomparables. En sus escasas 200 páginas, el lector sufre una serie de sentimientos que van desde la ira y el odio, hasta la tristeza y la desolación. A medida que avanza la narración la tensión es más que palpable, con momentos realmente desoladores que ablandan hasta a los más insensibles (yo lloré varias veces). 

Uno de los puntos fuertes son los personajes, que pese a ser escasos están perfectamente delineados. El protagonista se gana el corazón del lector desde el primer momento, pudiendo uno incluso sentirse identificado con él. Luego tenemos al monstruo, que a mí personalmente me creó sentimientos encontrados, y a la madre que encarna la lucha y las ganas de vivir. Y por otro lado, la abuela, quien representa esa especie de "antagonista" en la historia. 


En definitiva, recomiendo a todo aquel que le guste leer que se lea esta maravillosa novela. A mí me ha parecido desgarradora y conmovedora. 

martes, 8 de diciembre de 2015

Krampus (Maldita Navidad): Papá No eh!

He de decir que no sé realmente lo que me llevó a tener ganas de ver esta cinta. Debe ser que me hacía ilusión ver una cinta de terror navideño en pantalla grande por primera vez (este subgénero suele estar atado a la serie B y a salir directamente en DVD). De hecho, fui al cine sin siquiera ver un solo trailer de este segundo trabajo de Michael Dougherty ("Truco o trato", su primer film, me pareció bastante decente). Craso error, y es que no es para nada una película en la que merezca la pena gastarse el dinero. 

La historia se centra en Max, un niño cuyo entorno familiar han llevado a quebrar su creencia en Santa Claus y su espíritu navideño, lo cual despierta la ira del Krampus, un demonio que está dispuesto a acabar con el chico y su familia, convirtiendo sus navidades en un infierno. Parece cuanto menos una trama que puede dar para una película mínimamente entretenida, sin embargo, el ritmo de la cinta resulta excesivamente lento para mi gusto, llegando a resultar aburrida y repetitiva. A medida que la cosa avanza se vuelve cada vez más absurda, hasta llegar a un desenlace mediocre como pocos. El caso es que lo más decepcionante sin duda es que la cinta carece totalmente de terror alguno, resultando en todo momento en una comedia sin chicha ni limoná que ni hace reír, ni agrada ni entretiene.
¡Deja que te quite ese "burgado" (moco) que tienes ahí, hedionda! 
En la parte positiva del film, hay que reconocer que la ambientación está bastante bien conseguida; esa tormenta de nieve que deja a la familia atrapada en su casa sin poder salir transmite esa sensación de aislamiento. Los efectos especiales tampoco están nada mal; tanto el diseño del demonio como de sus pequeños secuaces resultan correctos. Sin embargo, en el apartado de las actuaciones la cinta vuelve a cojear un poco, especialmente en el papel del niño protagonista, cuya interpretación no convence en ningún momento. Gracias que al menos Toni Collette aporta un poco de calidad interpretativa al soso y plano elenco. 

En definitiva, más bajos que altos en esta película que termina siendo una historia desaprovechadísimia y muy aburrida...!!

jueves, 26 de noviembre de 2015

Mi gran noche: Feliz año...!


Aprovechando la fiesta del cine hace ya unas semanas y en vista de que la cartelera no era nada del otro mundo, terminé viendo la última comedia de Álex de la Iglesia (director que no me gusta absolutamente nada y que tiene un estilo que nunca me ha convencido del todo). Siendo sincero no esperaba absolutamente nada de la película, es más iba con una idea bastante negativa, y quizás sea por eso que me resultó bastante decente. 

La historia se centra en un grupo de personas que coinciden en la grabación de una gala de Nochevieja. Allí, dos cantantes, uno consagrado con una carrera de años y otro un joven que acaba de pegar el pelotazo con su última canción, se disputan el ser el primero en cantar tras las campanadas. El caso es que en el recinto donde se lleva a cabo la grabación se sucederán todo tipo de acontecimientos y situaciones (muchas de ellas de lo más inverosímiles) que llegarán incluso a poner en peligro la vida de alguno de ellos. La película cuenta con numerosos momentos cómicos que consiguen hacer reír al espectador, sobre todo gracias a algunas escenas de lo más surrealistas y cargadas de humor absurdo.

Raphael homanjeando al cantante de La Mosca...

Uno de los puntos fuertes del film es su elenco. compuesto por numerosísimas caras conocidas que van desde el cantante Raphael, a quien nunca había visto en su faceta de actor y quien lo hace sorprendentemente bien, hasta Carmen Machi en un papel diferente a lo que nos tiene acostumbrados y que le ayuda a consolidarse como una de las más carismáticas actrices del panorama español. Destacar la intervención de Jaime Ordóñez, quien para mí siempre será "el que habla super rápido en Aquí no hay quien viva", que borda el papel de fanático extremista del gran Alphonso (Raphael). La BSO es otro punto importante del film, con esa música fiestera de poca monta que tanto caracterizan este tipo de eventos. 

En definitiva, fresca y divertida, sin ser nada del otro mundo cumple con la función de entretener y sacarle alguna sonrisa al espectador...!!