domingo, 1 de junio de 2014

Maléfica, o mejor dicho, ¿Maléfica?.

Acabo de llegar del cine de ver lo que viene a ser el estreno más importante de este fin de semana. Se trata de la versión en carne y hueso de una de las villanas más famosas y "queridas" de la Disney, nada más y nada menos que "Maléfica", encarnada por Angelina Jolie. Sinceramente no esperaba un peliculón, ni mucho menos una obra maestra, pero después de verla la verdad que se queda en una cinta poco más que entretenida.

La cinta comienza contándonos la historia de nuestra malévola protagonista cuando era una niña, viviendo en una especie de bosque encantado, en donde ella es una de las hadas más poderosas. Entonces, un día, un humano del reino vecino se cuela y nuestra protagonista se encuentra con él, y entonces surge el amor, pero después pasa algo que hace que nuestra protagonista se ponga de muy mala hostia y busque su venganza hacia su ex-amado con todas sus fuerzas. Hasta ahí todo bien, sin embargo, da la sensación que han querido darle una vuelta de 180º a la historia, pegándose más de una inventona e, incluso, haciéndo que nuestra protagonista deje de ser mala para ser una heroína... Ahí es cuando te quedas con cara de cabreo y decepción, pues con ese título lo que uno espera ver sí o sí es una bruja muy hija de su madre tratando de acabar con todo aquel que le ha jodido la vida.


Pero no todo es malo, si hay algo por lo que destaca la película es por sus efectos visuales, espectaculares, de lo mejor que he visto, con unos paisajes majestuosos llenos de una belleza colorida y deslumbrantes y otros muchísimo más sombríos, que transmiten odio y dan muy mal rollo. Otro punto fuerte, sin duda, las actuaciones. Angelina Jolie cumple a la perfección su papel tanto cuando tiene que dar hostias como cuando (por desgracia) tiene que dar abrazos. Elle Fanning está decente como Aurora, aunque desde mi punto de vista hubiera preferido otras opciones. Destacar también a Sharlto Copley, el antagonista propiamente dicho de esta cinta. La BSO me ha sorprendido gratamente, y es que realmente he sentido que es imprescindible para que el espectador se meta de lleno en la historia.


Por otro lado, la película va transcurriendo con sus altibajos hasta llegar a un final previsible a más no poder y que ni sorprende ni resulta memorable. Para no alargar más la entrada, podríamos resumir en que es una libre versión sobre este personaje en una cinta que en conjunto resulta entretenida pero que no cumple con lo que uno podría esperar de una real "Maléfica"...!!

martes, 15 de abril de 2014

The Collector: Lucha por sobrevivir sin derramar sangre...!!


Como amante del cine de terror gore, la verdad es que cuando oí hablar de esta cinta me llamó la atención desde el primer momento. Y es que ya que me digan que está realizada por algunos de los responsables de la saga "Saw" (la cual considero es una de mis películas favoritas) ayuda a que me interese. Después de ver el trailer mis ganas aumentaron todavía más si cabe, tanto que al no haber una fecha de estreno en España la ví en VOS. Y tengo que decir que me encantó, tanto que la vi dos veces en mi casa y cuando se estrenó en el cine fui a disfrutarla en pantalla grande. 

La historia se centra en un ladrón que va a casa de un millonario para robar una joya que hay en una caja fuerte para una banda de mafiosos. Pero no espera encontrarse con un escenario tan grotesco, la casa ha sido asaltada por un asesino que la ha llenado de trampas mortíferas destinadas a extraer hasta la última gota de sangre de sus víctimas. Lo mejor es sin duda la parte original original de la historia, la lucha entre dos delincuentes, uno por necesidad y otro por placer, unidos por cosas del destino. Sin duda el desarrollo del film es genial, el cómo se van incorporando los personajes a la historia, así como la forma en la que van cayendo uno a uno. Buenas dosis de tensión, con momentos que te sacan de quicio, pues realmente no sabes cómo puede acabar la cosa.



Las trampas son bastante interesantes, y sin duda no me gustaría verme en la situación del protagonista. Escenas sangrientas abundan y, además, son de calidad, al menos para el presupuesto con el que pudo haber contado la cinta. Las actuaciones no están del todo mal, algún que otro personaje si es verdad que quizás se le nota algo forzado pero en general decentes. La atmósfera de la cinta es otro de los puntos fuertes del film, una casa enorme a oscuras en plena noche, llena de peligros inimaginables que podrían acabar con tu vida en un abrir y cerrar de ojos. El final, interesante, inquietante y convincente.




En conclusión, buena, muy buena cinta de género, que te mantiene pegado al sofá durante todo su metraje. Es muy triste que no haya llegado aún aquí. Merece la pena verla...!

jueves, 10 de abril de 2014

Bad Milo... Cuidado con lo que tienes en el culo...!!


Buenas a todos. Hoy vengo con una entrada sobre la última pieza del séptimo arte que (por suerte o por desgracia) he tenido la oportunidad de ver. Se trata de "Bicho Malo (Bad Milo)" una comedia de terror de serie B que ya por el trailer parecía que iba a ser muy gore y bizarra. 


La historia se centra en un hombre cuya vida llena de estrés y tensión hace que le salga en el recto lo que aparentemente son pólipos. Pero no, señoras y señores, lo que nuestro protagonista guarda en su trasero es un demonio que hace que en situaciones muy estresantes salga por el ano y mate a alguien que haya jodido a su querido dueño. ¿A quién se le ocurrió esta historia? No lo sé, pero o necesita terapia urgentemente, o lo que sea que fuma no le está sentando demasiado bien.


El caso es que nuestro querido bicho de mierda es de lo más mono (excepto cuando se cabrea, saca sus dientes y se dedica a morder todo lo que encuentre por ahí; penes incluidos). La cinta cuenta con bastantes escenas de sangre, los efectos no son nada del otro mundo pero tratándose de una cinta de Serie B tampoco se puede pedir mucho más. Las actuaciones bien interpretadas (el prota sabe poner cara de OMG qué dolor, me está saliendo un monstruo del culo!!), la ambientación y demás decentes. 


En cuanto a los personajes, no están del todo mal. Nos encontramos al compañero de trabajo inútil y que mete las zarpas donde no debe, por lo que nuestro adorable pero diabólico zurullo andante termina haciéndoselas pagar. El jefe cabrón, la mujer insatisfecha por no poder formar una familia, la madre divorciada que tiene un nuevo marido mucho menor que ella y al que le encanta contar su vida sexual mientras comen, y un padre que se apartó del mundo y se dedicó a la marihuana y al yoga debido a que esconde un secreto (demasiado previsible para mi gusto).



El caso es que, a modo personal, la película me pareció una basura a ratos entretenida, con muchas escenas que te dejan con cara de WTF, con ciertos momentos cómicos decentes (otro excesivamente estípidos). En conclusión, no la volvería a ver ni aunque mi culo dependiera de ello :).

miércoles, 26 de marzo de 2014

Carrie: La venganza será terrible...!!

Bueno... siendo sincero, viendo el trailer la verdad que no esperaba una gran cosa de esta película. No obstante tenía pinta de ser, al menos, entretenida. Hace unos días tuve la oportunidad de verla y he de decir que cumple las expectativas. (No compararé con la novela porque no la he leído, aunque espero poder hacerlo pronto).

Todos teníamos muy claro que no iba a llegar al nivel de la original, pero no por eso tiene que ser una mala película. La historia básicamente es la misma que en la versión de Brian de Palma del 76, una adolescente marginada por todos sus compañeros de instituto y con una madre trastornada, sobreprotectora y obsesionada con el diablo repentinamente desarrolla poderes sobrenaturales. Llega el baile de graduación y algunos de sus compañeros planean reírse de ella y gastarle una broma muy muy pesada tras lo cual, ya nuestra protagonista con los cojones más que hinchados de tanto que se los han tocado, decide vengarse de la mejor manera posible, usando sus nuevas dotes para cargarse todo lo que tiene por delante.

El caso es que, a pesar de ser una historia bastante simplona, el guión lo aprovecha para profundizar más en los personajes protagonistas de la cinta (básicamente madre e hija), y lo hace de una manera que el espectador llega a sentir el drama de ambas. Las interpretaciones tanto por parte de Chloë


Moretz como de Julianne Moore son desde mi punto de vista más que correctas (aunque a Moretz en alguna ocasión le falte algo de fuerza e incluso se le vea sobreactuar un pelín).

El caso es que la película, a pesar de que prácticamente toda la acción transcurre en los últimos 20 minutos (adrenalíticos, todo sea dicho), a mí al menos no me aburrió en ningún momento. Respecto a los efectos especiales están bastante bien, y la ambientación también es la acertada.

En conclusión, tampoco hay mucho más que se pueda decir. Es una cinta entretenida y que se deja ver bastante bien... :D

jueves, 20 de marzo de 2014

Los muertos del hambre... No hay palabras...

Pues sí, para mi desgracia no aprendo y sigo viendo este tipo de mierdas que, increíblemente, no dejan de aparecer en nuestro panorama cinematográfico. Si es que el trailer hablaba por sí solo, ya con verlo sacabas la conclusión de que la película iba a ser una bazofia de dimensiones sobrehumanas, y después de ver la cinta, todo se magnifica.

Y no es por la historia (que viene a ser básicamente la misma de "Los juegos del hambre"), sino las bromas tan estúpidas y sin venir a cuento que tiene la esta pedazo de bazofia que intenta hacerse pasar por película, Bromas por ejemplo, de meter pies por el culo de otro, de tirarse pedos, de decir palabrotas; en resumidas cuentas, si tuvieramos 11 o 12 años igual nos reiríamos ya que a esas edades ese tipo de cosas hacen gracia, pero debe ser que o nos toman por ignorantes inmaduros o se piensan que nos reímos con cualquiere gilipollez. Sí, reconozco que en uno o dos momentos de la película reí algo, pero el resto te quedas con una cara de WTF y te dan ganas de hostiar a todos los responsables de este pedazo de truño por haber hecho que pierdas una cantidad considerable de neuronas viendo lo que su insulsa imaginación ha dado a luz.

Por otro lado... las actuaciones. No se puede decir mucho, simplemente que son malas, y que en más de una ocasión parece que han sacado al elenco del mismísimo "Jersey Shore". En cuanto a los efectos especiales... JAAAAAAAAAAAJAJAJAJAJAJA!!! Una de las mayores cutradas que te puedes echar en la cara en estos tiempos en los que con un mínimo presupuesto y un poco de originalidad se pueden hacer películas más que decentes,


En definitiva, por favor, no veais esta defecación hollywoodiense si no queréis que os salgan tumores cerebrales por ver tal idiotez. Para finalizar la entrada y deleitaron un poquito, os dejo el trailer de este engendro cinematográfico venido directamente de lo más profundo del infierno... Espero que os ayude a no verla....


domingo, 2 de marzo de 2014

Gravity: Lost in space...!

Aprovechando el tirón de la fiesta del cine y la reducción que inteligentemente han hecho sobre el precio del 3D, hace unos meses me he dispuse a ir al cine a ver el último trabajo de Alfonso Cuarón y que estaba causando furor a nivel mundial (de hecho, la película consiguió mantenerse varias semanas seguidas como Nº 1 en taquilla en USA); se trata de Gravity, una cinta de ciencia ficción ambientada casi íntegramente en el espacio que prometía impactar visualmente al espectador. La pregunta es.... ¿lo consigue?. Todos sabemos que cuando una película es puesta por las nubes de tal manera, las posibilidades de que te decepcione (dada las altas expectativas que uno se hace) son altas. Sin embargo, en este caso tengo que decir que, si bien algunos comentarios son de lo más sobrevalorado, "Gravity" es una de las mejores películas de ciencia ficción que he visto en bastante tiempo.

La historia no puede ser de lo más simple. Un grupo de científicos van a una base espacial a realizar una misión cuando pierden conexión con la Tierra y, además, son "atacados" por una horda de "basura espacial", quedando a la deriva en medio de la inmensidad del espacio. Puntos a favor, sin duda alguna, el aspecto técnico. Una de las películas mejor realizadas y con mejores efectos de la historia del cine. La ambientación espacial es espectacular y el 3D está muy aprovechado, el espectador siente esa sensación de claustrofobia, pánico y agobio de la soledad en medio de la nada y la desesperación al no saber qué hacer para salvar tu vida.




Otro punto fuerte de la cinta es sus actuaciones, especialmente por parte de su protagonista femenina. Sandre Bullock borda su papel a la perfección, se deja llevar por sus grandes dotes de actriz y lo da todo en un papel que le viene genial. George Clooney (aunque no sea santo de mi devoción) también consigue una notable interpretación de ese típico macho ligón americano pero que está deseando volver con su familia. Destacar sin duda esos momentos de locura de nuestra protagonista, y algunas escenas que confunden al espectador, aunque al final todo acabe aclarándose.


Pero, como era de esperar, no es una película ni mucho menos perfecta. Como aspectos negativos, la historia es un tanto repetida (no puede existir nadie en el mundo con tan mala suerte y torpeza como nuestra protagonista). Además, el final a mí personalmente no me convenció del todo.


En conclusión, poco más que decir. Una cinta notable que vale muchísimo la pena para pasar un buen rato y que sin duda se disfruta mucho más si la vemos en pantalla grande. Recomendable...!!

lunes, 24 de febrero de 2014

Joyland

Tras largos meses sin pasarme por aquí, me he decidido a volver con una entrada de temática distinta a la que suelo hablar normalmente. Se trata de mi opinión de una de las últimas novelas que me he leído, "Joyland" del grandísimo Stephen King. Desde que leí la sinopsis del libro el primer día que lo vi en la librería me dieron unas ganas enormes de leerlo. Y no solo por el escritor, del cual soy muy fan, sino porque parecía que iba a ser un libro diferente a lo que me había leído anteriormente. Y tras haberlo leído, he de decir que estaba en lo cierto.

Joyland nos narra la historia de un joven universitario que en sus vacaciones de verano marcha a una ciudad costera para entrar a trabajar en un parque de atracciones y así poder ganar un dinerillo para poder seguir costeando sus estudios. Pero el parque esconde más de un secreto, y es que en su casa del terror años atrás se cometió un asesinato, y nuestro protagonista en seguida se pone a investigar con sus compañeros cual Sherlock Holmes para tratar de solucionar tal misterio.

Lo que por la sinopsis parece un thriller propio de la mismísima Agatha Christie, sorprende al lector, y es que la novela esconde mucho más sentimiento de lo que aparenta. Desde mi punto de vista lo considero un thriller dramático con tintes sobrenaturales. Y es que es la primera vez que un libro me hace llorar, y nada menos que ¡3 veces!. Reconozco que me costó leérmelo, y es que al principio no conseguia engancharme del todo, pero a medida que avanza la historia mejora por momentos hasta tal punto de no poder parar de leer para poder saber el final.


Sin duda alguna uno de los puntos más fuertes de esta narración son sus personajes. Como caracteriza ya a este autor, nos encontramos un elenco de lo más variopinto, desde nuestro enamorado protagonista cuya supuesta novia no hace ni puñetero caso, hasta (para mí, el mejor de todos) un joven enfermo en silla de ruedas con ciertas capacidades psíquicas un tanto especiales.


Para no destapar más detalles, solo decir que es una novela de lo más recomendable, que se lee muy rápidamente dado lo corta que es (apenas 300 páginas) y que, aunque no es de lo mejor de King, tiene un nivel más que notable...!!