martes, 12 de agosto de 2014

Piraña 2: Ganas de hacer el ridículo...


No es de mi agrado ensuciar mi blog haciendo una crítica sobre esta basura, pero necesito desahogarme. Decir ante todo que la primera entrega (que tuve el valor de ir al cine a verla y en 3D) me resultó entretenida y divertida, tenía sus momentos chistosos agradables y buenas dosis de gore. Ya había leído por ahí que esta secuela era una mierda al lado de aquella, aún así albergaba alguna esperanza, y menuda decepción me llevé.


La historia viene a ser la misma que la de la primera pero en lugar de en un lago esta vez las pirañas llegan hasta un parque acuático. Sinceramente tengo que decir que si se hubieran esforzado en hacer algo decente les podría haber quedado una película gamberra incluso mejor que la primera, pues el tema del parque podría haber dado mucho juego, pero claro, cuando te pones a hacer una película por hacer, simplemente por sacar dinero estafando al espectador, pues lo normal es que el resultado sea tan patético como el engendro que tenemos delante.


La cinta es una sucesión de escenas estúpidas una tras otra, rellenadas con tetas y culos y algún que otro momento "viril" que no hacen sino destruir neuronas a aquellos que la visionan. Escenas que han querido hacer cómicas más bien resultan vergonzosas y todo un insulto para cualquier persona con un mínimo de cerebro. Desde pirañas que se meten dentro del chumino de una tía para después comerle el nabo al novio en pleno acto sexual, hasta tíos que se masturban con los chorros de la piscina mientras una piraña les come el culo... y ya, cuando pensabas que no podía ser peor, aparece nada más y nada menos que David Hasselhoff para aportar ¿calidad? interpretativa a la cinta. Su personaje es si cabe aún más patético que el resto, sus "chistes" y escenas son pura porquería, me cuesta creer que haya accedido a realizar esto. Y como colofón, una copia barata de "Planet Terror" donde un lisiado se pone una ametralladora por pierna y empieza a matar pirañas así a saco.


En fin, poco más hay que decir, yo si fuera uno de los responsables de este pedazo de truño no me atrevería a salir de mi casa. Quedarte viendo cómo revolotean las moscas alrededor de una boñiga de vaca es más productivo que esto....

domingo, 3 de agosto de 2014

Anarchy: La noche de las bestias: Matar es un derecho constitucional :D

Hace unos días fui al cine a ver esta cinta, secuela de "The Purgue" (en España traducida como "La noche de las bestias") que se estrenó el pasado año y cuya historia me llamó la atención por su originalidad (algo difícil de encontrar en estos tiempos). Sin embargo, el sabor de boca que me dejó aquella fue bastante agridulce. Aún así, debido a las buenas críticas que había leído de esta secuela y que el trailer tenía bastante buena pinta, le di una oportunidad y fui a verla al cine, y he de decir que supera a su predecesora con creces.


Sin duda el punto fuerte de esta segunda parte es su variedad de historias y personajes que, por cuestiones inesperadas, se cruzan en una noche infernal donde cientos de personas sedientas de sangre pueblan las calles. Nos encontramos un ex militar en busca de venganza por la muerte de su hijo en la purga del año anterior, una madre y una hija que son atacadas en su propia casa y una pareja al borde de la separación cuyo coche se estropea en medio de la calle apenas un par de horas antes del comienzo de la matanza. Con grandísimas dosis de tensión, la cinta entretiene desde el momento uno y una vez que empieza la acción los nervios te corroen en casi todo momento. A medida que van pasando cosas la historia se va volviendo cada vez más enrevesada hasta llegar a un clímax interesante, curioso y decente aunque un tanto previsible. 


Buenas actuaciones por parte de nuestro reparto semi-conocido encabezado por un Frank Grillo que borda su papel de tipo duro pero con sentimientos. Destacar la actuación de Carmen Ejogo, no la conocía y me sorprendió, realmente se siente esa imposición de una madre por proteger a su hija en todo momento (aunque su hija en este caso sea un personaje tan repelente). Otro punto fuerte son los numerosos antagonistas que se encuentra nuestro grupo en su "aventura" extrema, con unos maquillajes y vestimentas realmente inquietantes e imponentes que ayudan al espectador a meterse en situación.


En conclusión, poco más hay que decir, una película que supera la media de las cintas de este género que nos llegan últimamente. Recomendable 100%.



martes, 22 de julio de 2014

Qué esperar cuando estás esperando: Preñadas de todo tipo...!!

 Si bien tengo que decir que no esperaba nada de esta cinta, pues lo que había leído sobre ella no era precisamente positivo y los tráilers y demás tampoco ayudaban, uno siempre piensa que aunque te encuentres con una película mala siempre hay alguna posibilidad de pasar un ratito entretenido. Pues en este caso, ni eso nos ofrece esta basurilla.

La historia se centra en un grupo de mujeres y su instinto maternal, y cómo finalmente consiguen sus propósitos de ser madres. No es nada del otro mundo, pero dada la gran variedad de historias con las que cuenta el guión, creo que si les hubieran puesto el esfuerzo suficiente habrían sacado algo al menos digno, mucho mejor del desastre final que resulta, una película sin apenas gracia, sosa, repleta de topicazos, aburrida y excesivamente larga para lo que cuenta.


Nos encontramos numerosos personajes, desde una famosilla de pacotilla debido a sus programas de deporte al puro estilo Eva Nasarre encarnada por Cameron Díaz, hasta una mujer estéril (Jennifer Lopez) que lo que más desea en este mundo es precisamente eso, formar una familia, por lo que decide adoptar. Encontramos también a Elisabeth Banks, una mujer obsesionada con el mundo de los bebés y que incluso dedica su vida profesional a ello y que se queda embarazada después de intentarlo millones de veces al mismo tiempo que su suegra (Brooklyn Decker); y por último, Anna Kendrick, una adolescente que tras una noche loca con un cachitas malote llega a casa con un bombo. Estas son las principales tramas de las que salen otras que incluyen a las parejas de nuestras protagonistas.


Escenas realmente ridículas, el grupo ese de padrazos me parece simplemente lamentable, típicos personajes que meten en la trama para hacer el tonto e intentar que el espectador se ría con bromas estúpidas. El personaje de Joe Manganiello es probablemente lo más asqueroso de toda la película, típico chulanga vigoréxico que cada vez que sale en pantalla da arcadas. Por otro lado, el repato femenino es de lo poco salvable de la película, incluso la Lopez cumple con su papel (su historia y la de Banks para mí son las más decentes).


En definitiva, poco más hay que decir, al final te queda la sensación de haber perdido un tiempo que podrías haber aprovechado en algo más fructífero...!!

sábado, 19 de julio de 2014

La Cueva: Si entras, atente a las conseciencias...!

Hace unos días fui al cine a ver La Cueva, la última incursión del cine español en el género de terror. Cuando escuché hablar por primera vez de este proyecto, me olía a tufo que echaba para atrás. Sin embargo tras ver que la mayoría de las críticas que leía no eran del todo malas decidí darle una oportunidad, y la verdad es que me llevé una grata sorpresa.

No hay duda de que la cinta no es para nada original, eso de que 5 amigos se van de vacaciones a un paraje paradisíaco alejado de la civilización, y un día, sin nada mejor que hacer, se meten en una cueva en la que se pierden y no pueden salir. Sin embargo, he de decir que en este caso la historia está muy bien llevada, resultando realmente dinámica y en ningún momento pesada o aburrida. Cuenta con bastantes escenas tensas y escalofriantes que ponen al espectador de los nervios hasta casi sacarle de quicio. Sin embargo, como pega a la historia, tanto los sustos como la trama en sí resultan bastante previsible, uno se antepone a casi todo lo que está por pasar.


Hablemos de las actuaciones. Uno podría pensar que al tratarse de un elenco prácticamente desconocido la calidad interpretativa dejaría bastante que desear. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Nuestros actores se meten de lleno en su papel y cumplen con las exigencias de una manera admirable. Vale que no se llevarán un Goya ni mucho menos, pero vale la pena felicitarles por tales interpretaciones. Y es que en algunos casos los personajes son tan tan gilipollas y dan tanto asco que no debe ser fácil ponerse en su piel. Y ese es otro punto para mi gusto flojo del film, que casi todos los protagonistas se merecen un par de hostias de lo retrasados que son y las decisiones tan tremendamente estúpidas que toman.

Otro aspecto a tener en cuenta es la ambientación, que sin duda alguna en este tipo de cintas es de lo más importante. Consigue transmitir esa sensación de agobio y claustrofobia al estar encerrado en un sitio tan estrecho sin recursos básicos suficientes para sobrevivir más de 2 o 3 días. Se deja ver esa desesperación de nuestros protagonistas y el espectador realmente la siente.


Bueno, en definitiva, es una película entretenida, que se hace muy muy corta y que vale para pasar un buen rato de tensión. Recomendable :D

jueves, 10 de julio de 2014

Agosto: Toda familia tiene sus trapos sucios...!!

Dedico mi nueva entrada a la última película que he visto, justamente hoy mismo. Se trata de "Agosto", una película que pasó por nuestra cartelera hace unos meses bastante desapercibida, pese a su excelente elenco y las buenas críticas que la acompañaban.

La historia está basada en una obra teatral bastante aclamada al otro lado del charco (de hecho se llevó un premio Pulitzer) y trata sobre una familia rural que se reúne tras la desaparición del patriarca  y donde saltan chispas entre todos y cada uno de los miembros de la misma. Situaciones cuanto menos curiosas y escenas donde se palpa la tensión, no entiendo cómo catalogan a esta película como comedia cuando desde luego, se trata de un drama de los grandes a pesar de que cuente con escenas algo simpaticonas. La verdad es que me ha parecido una cinta un tanto extraña, por momentos me gustaba mucho y por otros me parecía casi un tostón; tiene un ritmo bastante irregular. A medida que pasa la cinta se van sacando trapos sucios cada vez peores hasta el punto en el que resulta incluso difícil el que dos de nuestros protagonista estén en la misma habitación.

Aquí podemos observar el decorado de la obra teatral en la que se basa la cinta.
Pero no cabe duda de que el punto fuerte es sin duda el potente cartel de actores encabezados nada más y nada menos que por la mismísima Meryl Streep, que encarna a la cabeza de familia, una mujer con un humor de perros que tiene cáncer de boca que la ha llevado a engancharse a las pastillas. Papelón de Streep del cual sale gloriosa, como en la mayoría de los casos (y es tanto así, que yo incluso llegué a cogerle un asco enorme a su personaje, sin duda una buena señal). La otra protagonista propiamente dicha es Julia Roberts, una actriz que, sin razón concreta, nunca he soportado y que en esta cinta me ha sorprendido agradablemente y es que su personaje es probablemente el que más me ha gustado. Interpreta a la primogénita de Streep, quien tras una infidelidad se separa de su marido y que, además, tiene que lidiar con una hija en plena adolescencia y que es de lo más repugnante que hay en este mundo (Abigail Breslin sin duda sabe cómo conseguir disgustar al espectador con este personaje tan repulsivo).


El resto del elenco mantiene el nivel interpretativo de esta cinta, con rostros de la talla de Ewan McGregor, Benedict Cumberbatch o Juliette Lewis, entre otros. El aspecto técnico de la cinta también esta acorde, con esa imagen oscura que refleja la situación de las relaciones familiares, y ese paisaje desolado tan propio de los pequeños pueblos de EEUU. Poco más hay que comentar, es una cinta cuanto menos curiosa, interesante en su mayor parte y que vale la pena al menos para pasar un buen rato...!!

domingo, 6 de julio de 2014

Bajo la misma estrella: Sonrisas manchadas de lágrimas...!!


Debo decir que en un principio no me llamó especialmente la atención esta cinta, parecía la típica historia de amor empalagosa sin nada especial. Sin embargo, a medida que iban apareciendo tráilers y leía comentarios de la gente me empezó a picar la curiosidad, tanto que anoche fui a verla al cine, y tengo que decir que es una de las mejores películas románticas que he visto en mucho tiempo.


La historia se centra en Hazel Grace, una chica con una enfermedad en fase terminal que un día, por obligación de sus padres, asiste a un grupo de apoyo con chicos en su misma situación. Allí conoce a Gus, un chico con un cáncer en remisión que desde el primer momento capta la atención de nuestra protagonista y entre los cuales, día tras día, se va formando un amor puro y especial. Visto así, no parece nada del otro mundo, sin embargo, la cinta tiene un toque especial, no se si será por la condición de nuestra protagonista, o porque parece que, a pesar de tratarse de un drama, la cinta está repleta de muchos tiernos momentos que sacan sonrisas al espectador. Además, a pesar de tratarse de una película, tengo que decir que a mí me pareció un romance en muchos aspectos de lo más realista. 


Sin duda lo más espectacular de la película es la actuación de nuestros protagonistas y la química que se crea entre ellos desde el primer momento. Le auguro un futuro brillantísimo a Shailene Woodley, y es que no es un papel fácil este que ha bordado desde el primer momento. Por otro lado, Ansel Elgort consigue encarnar a este joven carismático y alegre que se gana el corazón del espectador en todo momento. 


He de decir que a medida que avanza la película se va sintiendo más esa situación límite, y poco a poco van brotando las lágrimas tanto dentro como fuera de la pantalla, hasta llegar a un final que, aunque predecible, es de lo más enternecedor y desolador que uno pueda vivir. La BSO es otro de los puntos fuertes del film, ayuda a meter al espectador en situación.


En conclusión, es una cinta preciosa, con momentos cómicos llenos de ternura, otros que no lo son tanto,m pero el caso es que se emociona al espectador en todo momento y consigue que una historia simple se convierta en algo maravilloso. Recomendable a más no poder, eso sí, con algunos pañuelitos a mano; a mí me hicieron falta :'). 

domingo, 1 de junio de 2014

Maléfica, o mejor dicho, ¿Maléfica?.

Acabo de llegar del cine de ver lo que viene a ser el estreno más importante de este fin de semana. Se trata de la versión en carne y hueso de una de las villanas más famosas y "queridas" de la Disney, nada más y nada menos que "Maléfica", encarnada por Angelina Jolie. Sinceramente no esperaba un peliculón, ni mucho menos una obra maestra, pero después de verla la verdad que se queda en una cinta poco más que entretenida.

La cinta comienza contándonos la historia de nuestra malévola protagonista cuando era una niña, viviendo en una especie de bosque encantado, en donde ella es una de las hadas más poderosas. Entonces, un día, un humano del reino vecino se cuela y nuestra protagonista se encuentra con él, y entonces surge el amor, pero después pasa algo que hace que nuestra protagonista se ponga de muy mala hostia y busque su venganza hacia su ex-amado con todas sus fuerzas. Hasta ahí todo bien, sin embargo, da la sensación que han querido darle una vuelta de 180º a la historia, pegándose más de una inventona e, incluso, haciéndo que nuestra protagonista deje de ser mala para ser una heroína... Ahí es cuando te quedas con cara de cabreo y decepción, pues con ese título lo que uno espera ver sí o sí es una bruja muy hija de su madre tratando de acabar con todo aquel que le ha jodido la vida.


Pero no todo es malo, si hay algo por lo que destaca la película es por sus efectos visuales, espectaculares, de lo mejor que he visto, con unos paisajes majestuosos llenos de una belleza colorida y deslumbrantes y otros muchísimo más sombríos, que transmiten odio y dan muy mal rollo. Otro punto fuerte, sin duda, las actuaciones. Angelina Jolie cumple a la perfección su papel tanto cuando tiene que dar hostias como cuando (por desgracia) tiene que dar abrazos. Elle Fanning está decente como Aurora, aunque desde mi punto de vista hubiera preferido otras opciones. Destacar también a Sharlto Copley, el antagonista propiamente dicho de esta cinta. La BSO me ha sorprendido gratamente, y es que realmente he sentido que es imprescindible para que el espectador se meta de lleno en la historia.


Por otro lado, la película va transcurriendo con sus altibajos hasta llegar a un final previsible a más no poder y que ni sorprende ni resulta memorable. Para no alargar más la entrada, podríamos resumir en que es una libre versión sobre este personaje en una cinta que en conjunto resulta entretenida pero que no cumple con lo que uno podría esperar de una real "Maléfica"...!!